
PRÁCTICO DE FISH

El curso dedicado a la Fluorescence In Situ Hybridization (FISH) constituye una oportunidad única para adquirir un profundo entendimiento de esta técnica citogenética.
Desde los fundamentos teóricos hasta las aplicaciones prácticas, los participantes explorarán cada aspecto de FISH, incluyendo la preparación de muestras, desnaturalización, hibridación y análisis de resultados.
Destacando la escasez de oferta académica en este campo en nuestro país y Latinoamérica, el curso pretende ofrecer las habilidades básicas para iniciarse en la práctica.
Con demostraciones prácticas, visualización de láminas hibridadas y análisis de casos, los participantes también se familiarizarán con el uso de software especializado para el análisis de muestras.
Detalle del Curso
Programa
Lunes
Fundamentos de la Técnica de FISH -Tipos de sondas-Aplicaciones- Alcance y Limitaciones. Variantes de los protocolos de FISH. Preparación de la lámina.
Desnaturalización de la muestra y Sonda. . Incubación toda la noche (Over Night)
Martes
Lavados post-hibridación. Detección, coloración y montado de los preparados. Fundamentos de los microscopios de epifluorescencia (filtros)
Miércoles
Tipos de sondas aplicadas en diagnóstico: centroméricas, locus específico para deleciones o amplificaciones, locus específico para translocaciones (fusión única, doble fusión, split o break-apart). Demostración de software (MetaSystems) para análisis de muestras de FISH (Ikaros).
Jueves
Visualización de las láminas hibridadas en el curso. Análisis de casos. Elaboración de informes
¿A Quién va dirigido?
Metodología del Cursado
El curso práctico se desarrollará en la Escuela de biología de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba.
Cada estudiante podrá realizar un recorrido completo desde la preparación de las muestras hasta la elaboración del informe final.
Utilizaremos las sondas y sistema de análisis de la empresa MetaSystem cuyos representantes también estarán presentes en el curso.
Certificación
Al completar la semana de prácticas, los estudiantes obtendrán un Certificado de participación donde constan los siguientes datos del curso:
- Nombre
- Dedicación horaria de 24 horas
- Firma de los docentes del curso
- Fecha y lugar de realización
El certificado de aprobación es emitido por el Instituto de Citogenética Humana CROM y avalado por el Colegio de Licenciados en Genética y la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba.
Me interesa participar en el curso
Hola Karla. Gracias por comunicarte. Para el curso de FISH de este año 2024 ya completamos todos los lugares disponibles. Estate atenta al llamado del próximo año. Desde nuestro Instagram @crom_genetica siempre anunciamos el calendario completo de cursos a principio de cada año. Te esperamos.